Qué es De La Carpa Roja

 

¿Te imaginas poder tomarte unos días al mes para juntarte con tus amigas, hermanas, madres, y toda tu red de contención de mujeres en un espacio cuidado en el que se comparte conocimiento sobre nuestra ciclicidad, capacidad creativa y reproductiva, sobre cómo organizarnos como mujeres, donde se revelan los secretos para mantenernos saludables, gozosas, con bienestar, placer, paz y vida?

Esos lugares sagrados existieron en comunidades ancestrales y pueblos originarios. Eran carpas rojas en las que se reunían las mujeres en sus días de menstruación, para cuidarse, contenerse compartir sabiduría y conocimiento sagrado.

De ahí surge De La Carpa Roja, un espacio para abrazarnos, escucharnos, reconocernos y contenernos, un camino de autoconocimiento amoroso, de escucha activa, de registro, de reconocimiento de nuestros ritmos propios orgánicos, de compartirnos. De estar en Ronda, Juntas & Entramadas.

 

Este viaje gira en espiral en torno a tres pilares:

Ciclicidad como cosmovisión, como fuente de autoconocimiento y recuperación de nuestra soberanía cíclica y su sabiduría colectiva en la búsqueda de ritmos propios, regenerativos y coherentes que potencien la vida.

Espiritualidad como la potencia que tiene conectarnos con nuestro universo interior y exterior, reconociéndonos como parte de la grandeza de la tierra y del universo. Espiritualidad como la fuente inagotable de fé, confianza, fortaleza, esperanza y convicción de que somos Una con la naturaleza.

Ecofeminismos como teoría y práctica de relacionarnos y actuar siendo conscientes de que somos parte de un ecosistema interdependiente en el que la vida es lo más valioso y por tanto el cuidado y respeto de sus límites es urgente. Nos trae la conciencia de la extensión indisociable que hay entre el cuerpo y el territorio.

 

Nota importante: A esta Carpa Roja son bienvenidas mujeres, personas menstruantes, personas no binarias, diversidades y quien sienta interés por lo que acá construimos colectivamente.
Cuando hablamos de nosotras, de juntas, somos todxs.

 

Ilustración - Laura Carrasco @laurel.del.monte